• Bienvenido al Aula Virtual

Cursos disponibles

El curso Didáctica Universitaria está diseñado para formar a los estudiantes en el dominio de las técnicas, estrategias y enfoques pedagógicos más efectivos para la enseñanza a nivel universitario. A través de este curso, los futuros docentes universitarios aprenderán a adaptar los contenidos y las metodologías de enseñanza a las características y necesidades de los estudiantes de educación superior, promoviendo un aprendizaje significativo, activo y colaborativo.

La didáctica universitaria se enfoca en la planificación, ejecución y evaluación de procesos de enseñanza que fomenten el desarrollo de competencias cognitivas, críticas y creativas en los estudiantes. Además, el curso aborda la importancia de crear un ambiente de aprendizaje inclusivo, motivador y dinámico, capaz de responder a los retos y oportunidades que plantea el contexto actual de la educación superior.

El curso Currículo y Didáctica de la Educación Universitaria está orientado a desarrollar en los estudiantes una comprensión profunda de los procesos de diseño curricular y su implementación en el ámbito universitario. A través de este curso, los futuros docentes universitarios aprenderán a diseñar, analizar y evaluar programas académicos de manera coherente con los objetivos educativos de la institución y con las necesidades del entorno social, cultural y profesional en el que se inserta la educación superior.

Se profundizará en el análisis de la didáctica universitaria, entendida como el conjunto de estrategias y técnicas pedagógicas que permiten enseñar eficazmente en este nivel educativo. Los estudiantes explorarán los modelos curriculares, las metodologías de enseñanza y las formas de evaluar que favorecen un aprendizaje significativo, inclusivo y centrado en el estudiante.

Además, se fomentará una reflexión crítica sobre las tendencias actuales en el diseño curricular y las implicancias de la educación universitaria en el desarrollo de competencias y habilidades transversales en los estudiantes.

El curso Evaluación de la Educación Universitaria está orientado a proporcionar a los estudiantes los conocimientos y habilidades necesarios para diseñar, implementar y analizar procesos de evaluación en el contexto de la educación superior. A través de un enfoque integral y crítico, se abordarán los diferentes métodos, técnicas e instrumentos de evaluación que permiten medir de manera objetiva la calidad del aprendizaje, la enseñanza y la gestión académica en las universidades.

La evaluación no solo se considera como un proceso de medición del rendimiento estudiantil, sino también como una herramienta para la mejora continua, el desarrollo de competencias y la toma de decisiones en la planificación educativa. Los estudiantes aprenderán a aplicar la evaluación en sus diversos niveles: curricular, pedagógico, institucional y de calidad, con un énfasis en los enfoques contemporáneos y las tendencias actuales que marcan la educación superior.

El Seminario de las TIC y sus Aplicaciones en la Educación Universitaria se centra en el análisis y uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como herramientas fundamentales para transformar los procesos de enseñanza y aprendizaje en el ámbito universitario. En este curso, los estudiantes explorarán el impacto de las TIC en la educación superior, comprenderán cómo integrarlas de manera efectiva en la práctica pedagógica y evaluarán las mejores herramientas tecnológicas disponibles para mejorar la calidad educativa.

A través de un enfoque teórico y práctico, se analizarán las principales plataformas digitales, aplicaciones y recursos tecnológicos que permiten un aprendizaje más interactivo, colaborativo y personalizado, así como las estrategias pedagógicas más efectivas para implementarlas en el aula. Además, se fomentará una reflexión crítica sobre los retos, oportunidades y desafíos que enfrentan los docentes y las instituciones al incorporar las TIC en sus modelos educativos.

El curso Proyección Social y Extensión de Instituciones Universitarias tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes una comprensión profunda de la función social que desempeñan las universidades, más allá de su labor académica. En este contexto, se abordan las políticas, estrategias y prácticas de extensión universitaria, entendida como el conjunto de acciones que las instituciones educativas realizan para vincularse con la comunidad, contribuir al desarrollo social y responder a las necesidades del entorno.

A través de este curso, los estudiantes desarrollarán competencias para diseñar, gestionar y evaluar programas de extensión universitaria que fomenten la transferencia de conocimiento y la colaboración interinstitucional, con un enfoque de responsabilidad social, inclusión y sostenibilidad. Además, se analiza el impacto de estos programas en la mejora de la calidad de vida de la sociedad y en el fortalecimiento de la relación universidad-comunidad.

El curso Gerencia y Gestión Universitaria está diseñado para proporcionar a los estudiantes las herramientas y conocimientos necesarios para liderar y gestionar eficientemente las instituciones de educación superior en un contexto globalizado y dinámico. A través de un enfoque teórico-práctico, se abordan los principios y modelos de gestión organizacional aplicados a las universidades, con énfasis en el liderazgo académico, la planificación estratégica, la administración de recursos y la toma de decisiones en el ámbito educativo.

Este curso tiene como objetivo formar líderes educativos capaces de tomar decisiones estratégicas que favorezcan el desarrollo institucional y la mejora continua de los procesos educativos, administrativos y académicos, asegurando la calidad educativa y el cumplimiento de las metas institucionales.

El Seminario de Taller de Tesis III es una asignatura de carácter práctico y avanzado, orientada a la culminación y desarrollo de la tesis de maestría en el ámbito de la docencia universitaria. Este curso acompaña al estudiante en la fase final de su investigación, guiándolo en la sistematización, análisis de datos y redacción de su trabajo final.

Durante el curso, los estudiantes tendrán la oportunidad de presentar avances significativos de su tesis, recibir retroalimentación crítica y elaborar una versión avanzada de su documento que esté listo para la defensa. Además, se profundizará en los métodos de presentación académica y en las estrategias para defender eficazmente una tesis de maestría ante un comité evaluador.